CACHOPO DE SETAS
La receta de hoy os va a encantar!!! Un Cachopo Vegano como la copa de un pino!
Ay! El Cachopo! Qué tendrá el Cachopo que que tantas pasiones levanta a favor y en contra. No sé si antes de ser vegana llegué a probar alguno, os lo confieso, no lo recuerdo. Es que cuando me marché de Asturias, muy jovencita, con 22 años más o menos, no recuerdo que hubiera, la verdad. Fué al volver a vivir aquí cuando empecé a ver cachopos por todas partes, cachopo por aquí, cachopo por allá… y yo preguntándome «qué será eso del cachopo…» 🤔 no tardé mucho en descubrirlo, lógicamente. Pero os confieso que no me llamaban mucho la atención porque me parecían una bomba de relojería para el estómago. Carne rellena de carne, con queso y bañado en aceite para freír. Porque los habrá que estén bien cocinados pero me reconoceréis que hay sitios donde da dolor verlos, rezumando aceite por todas partes.
Al margen de esto, me sorprendió ver que hay cachopos de todas las maneras usando los ingredientes más variados, incluso una vez vi uno de pulpo, no sé de que estaba relleno pero sí, de pulpo. Así que viendo el tirón que tiene este plato no podía dejar de hacer mi versión vegana, espero que nadie me diga como siempre: «pero eso no es un cachopo de verdad!» cuando los hay tan variados.
Supongo que me gusta complicarme la vida porque habría sido muy sencillo para mí recurrir al seitán, rellenarlo de queso de este comercial y ala! listo! pero yo quería hacerlo desde cero con ingredientes naturales y muy asequibles. Un poco más complicado, sí, pero también más satisfactorio. Así que nada, aquí os dejo mi versión del Cachopo. Un Cachopo Vegano de Setas que os juro que quita el sentido.
Los ingredientes, muy simples:
-setas, de las normales. Eso sí, que sean un poco grandes para poder rellenarlas.
-pan rallado
-harina, del tipo que prefiráis
-semillas de lino (para el falso huevo)
-sal
-aceite
La elaboración:
La elaboración en sí del cachopo lleva muy poco tiempo. Lo que lleva algo más de tiempo es tener preparadas con antelación las elaboraciones del queso de patata y el picadillo, lo demás es nada. Lo bueno de estas elaboraciones es que las puedes preparar con antelación y guardarlas en la nevera hasta el día que vayas a hacer el cachopo, porque aguantan bastantes días refrigerados. Además una vez hechas, te sirven para más recetas. Sólo se trata de anticiparse un poco.
Para que no queden aceitosos lo que hay que hacer es esperar a que el aceite tenga la temperatura adecuada, ni muy fría, porque entonces se cocerían y absorberían mucho aceite, ni que humee porque es es fatal para la salud. Mi truquito es echar una miga de pan y si veo que empieza a freírse nada más echarla es que ya está. Luego, papel absorbente y listo.
Como veréis en este vídeo es muy, muy sencillo:
Os aseguro que merece la pena, está increíble! además es infinitamente más saludable que los «típicos», así que a qué estáis esperando para probarlo!!! 😋 😉