UN DELICIOSO TÉ MORUNO
Hay pocas cosas que me gusten más que el té moruno, me da igual que sea verano o invierno, es una bebida que me chifla. Es una pena que la preparen en tan pocos sitios porque es una maravillosa alternativa a otro tipo de bebidas que vale, pueden parecer «muy sanas» porque no son alcohólicas pero que están cargadas de azúcar, francamente no se lo que es peor, hablando en términos de consumo moderado, claro.
ORÍGENES DEL TÉ MORUNO
Parece ser que su origen es marroquí y, a diferencia de nosotros, siempre se lo toman bien caliente y hay una razón para ello, lo que ocurre es que al tomarse el té muy caliente su temperatura corporal también sube equiparándose a la temperatura exterior y así no notan tanto calor, ellos saben lo que se hacen. Aunque, bueno, yo no puedo resistirme a tomármelo bien frío en verano, bien cargado de hierbabuena, mmmm con esa fragancia que desprende….y en invierno calentito con unas galletas caseras, eso es gloria bendita 😀
También os diré que no en todas las partes lo saben preparar porque no es una infusión normal y corriente sin más, si queréis que salga rico de verdad hay que hacerlo de determinada manera pero es muy sencillo.
INGREDIENTES PARA HACER TÉ MORUNO (4 personas):

- – 5 cucharaditas de té verde, una por persona y una para la tetera
- – agua, unos cuatro vasos y medio, porque hay que tirar un poco de ese agua
- – un buen puñado de hierbabuena a ser posible fresca, aunque cuando no la tengo así, también la uso seca
- – azúcar moreno al gusto, tiene que quedar bastante dulce, originariamente el azúcar que se usa es el blanco pero yo prefiero el moreno o azúcar de coco
ELABORACIÓN DEL TÉ MORUNO
Ponemos abundante el agua a hervir en un recipiente y cuando esté hirviendo vertemos una taza de agua hirviendo dentro de la tetera y meneamos bien para que se caliente y devolvemos al recipiente. Entonces ponemos en la tetera el té, volvemos a verter un poco de agua y lo movemos en vaivén durante unos segundos luego tiramos ese agua con la tintura del té, así le quitamos parte del amargor. Echamos el resto del agua hirviendo en la tetera, el manojo de hierbabuena que apretaremos y estrujaremos con las manos para que desprenda ese maravilloso aroma, ponemos también el azúcar.

[amazon_link asins=’B01NAYNDMO,B078LNZQK7,B078LM6FTC,B077H9RVRB,B078LT2QBR’ template=’ProductCarousel’ store=’veganamente-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6193d32e-f6f8-11e8-ac39-3929fbf1b75b’]
Se vierte en un vaso, escanciando el té y volviéndolo a echar en la tetera varias veces, de esta forma se mezclan bien los sabores. Reservamos unos instantes y servimos escanciandolo también, que se forme una ligera espuma en la superficie, así se potencia su sabor, ahora que lo pienso, exactamente igual que la sidra 😀
Podemos poner una ramita de hierbabuena en el vaso en el que serviremos el té para que quede más mono. Según he leído parece ser que el té ha de servirse tres veces ya que el primer vaso es amargo como la vida, el segundo fuerte como el amor y el tercero dulce como la muerte, qué poético <3
Podéis dejarme cualquier duda o comentario, responderé encantada. Ah! y podéis seguirme también en
que final tan trágico jaja… a mi me encanta el té de jengibre y el de ortiga, en verano y en invierno. Justo hace unos días se me acabó el té verde pero dentro de poco me toca comprar surtidos… suerte que hierbabuena sí que no me falta 😀 Ya te contaré cuando lo haga.
El de jengibre está muy rico también pero ya ves, ese solo me entra en invierno 🙂 ya me dirás qué tal ;D
Yo quiero!!! Pero necesito una tetera lo primero, a ver si consigo una y lo pruebo. Siempre he visto a gente escanciarlo y me apetece mucho probar 😀
De momento igual te puedes apañar sin tetera, yo creo que saldrá rico igual en una pota ?